GENERALIDADES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisRHgdKUTJ8IjXYGlGJxHq5hCHd_ca8dzRrt0Io3xJjCyZfyRgHE3pNwtfKpv_5m50RULpUv8ZiofqQS1m8mmB-pqbZiDsyFTIoGwIQt_FjoOb8H9IP4B5kwWSu1qzcVXtDHNQqtLVaE0/s320/11.png)
Superficie: 44.640 Km2.
Gentilicio: Casanareño
Población y etnología
Según los censos de población de la Gobernación del Casanare para el año 2005, los casanareños suman un total de 295.353 habitantes.1 Los municipios más poblados son en su orden: Yopal con 88.194 habitantes, Aguazul con 24.551 y Monterrey con 13.000.
La etnia de los casanareños es mayoritariamente mestiza, con presencia de inmigrantes de otras regiones del país, pero el porcentaje de la etnia indígena es significativa con 5.536 personas distribuidas en los siguientes grupos étnicos: Kuiba con 2.204 personas;Sikuani con 444 personas; Mjasivware con 416 personas, Amorua con 178 personas, Tsirapu con 163 personas y Salivas con 1.668 personas (este grupo el más grande).
HISTORIA
Capital: YopalLímites:Por el norte con el departamento de Arauca; por el oriente con el departamento del Vichada; por el sur con el departamento del Meta; y por el occidente con el departamento de Boyacá.
Fisiografía:La mayor parte del territorio es plano y corresponde a la región de los Llanos orientales, con altitud variable entre los 110 m y 230 m. Al occidente se localiza un sector montañoso que va desde el piedemonte llanero hasta más de 3.000 m sobre el nivel del mar, en la Cordillera Oriental. Entre los accidentes orográficos se destacan la Cordillera del Zorro y los Cerros Aguamoco y Peña Negra.
Hidrografía: Ríos Aricaporo, Pauto, Gunapalo, Ariporo, Casanare, Cravo Sur, Cusiana, Túa, Tocaría y Guachiría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario